sábado, 20 de febrero de 2016

Google Académico


Google Académico es un buscador de Google enfocado en el mundo académico que se especializa en literatura científica-académica. El sitio indiza editoriales, bibliotecas, repositorios, bases de datos bibliográficas, entre otros; y entre sus resultados se pueden encontrar: citas, enlace a libros, artículos de revistas científicas, comunicaciones y ponencias a congresos, informes científicos-técnicos, tesis, tesinas, archivos depositados en repositorios.

CREADORES Y AÑO DE PUBLICACIÓN 

Google académico es otro de los productos de Larry Page y Serguéi Brin, creadores de Google en 1996 cuando ambos eran estudiantes de posgrado en ciencias de la computación en la Universidad de Stanford. Fue lanzado al público en versión Beta el 18 de noviembre de 2004. El índice incluye las revistas más leídas en el mundo científico con excepción de Elsevier. 

VENTAJAS DE GOOGLE ACADÉMICO

· Focaliza nuestros rastreos de Internet en el ámbito de la documentación científica.

· Tiene un alcance enorme, un gran poder para explorar y penetrar en los contenidos de la Red.

· Incluye bastante información en español, lo que resulta muy práctico en muchas disciplinas.

· Es muy útil para buscar y para localizar documentos disponibles en acceso abierto en Internet.

· Es adecuado para extender o complementar búsquedas hechas en bases de datos científicas.

· Es también interesante para rastrear documentos difíciles de identificar o localizar.

INCONVENIENTES DE GOOGLE ACADÉMICO

El sistema de búsqueda es rudimentario, demasiado simple, poco potente, poco flexible; no se puede limitar por tipos de documento, ni buscar por campos, ni refinar por materias, etc.

Los contenidos son de calidad y estatus heterogéneos, desde alta investigación a guías docentes de asignaturas o trabajos de curso, de instituciones muy diversas; hay que revisar con cuidado.

Su cobertura, aunque muy amplia, es algo imprecisa, nunca hay claridad de qué abarca con exactitud; y su funcionamiento resulta igualmente algo desconcertante a veces.


No hay comentarios:

Publicar un comentario